First Quantum Minerals presentó los avances del Proyecto Taca Taca en San Antonio de los Cobres
La Cámara de la Minería de Salta acompaña y destaca la importancia de estos espacios de diálogo entre las empresas mineras y las comunidades, fundamentales para el desarrollo sustentable de la actividad en la provincia.
Más de 200 personas participaron del taller informativo realizado en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, donde First Quantum Minerals brindó un taller informativo del Proyecto de cobre Taca Taca. En el encuentro, referentes comunitarios, concejales y jóvenes estudiantes de escuelas técnicas y colegios secundarios de la ciudad, quienes se sumaron al intercambio de información y consultas sobre el proyecto, ubicado a 35 km de Tolar Grande y a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
El evento reunió a los equipos de Relaciones Comunitarias, Higiene y Seguridad, Administración, Finanzas, Abastecimiento, Ambiente y Recursos Humanos, quienes explicaron los principales aspectos del proyecto. Se detalló que, una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, la construcción del proyecto durará un mínimo de tres años, con una operación estimada en 32 años y un proceso de cierre y post-cierre de 10 años adicionales.
Durante la jornada, se abordaron los componentes de la operación minera, los procesos de producción y la gestión ambiental del proyecto. Además, se enfatizó en el desarrollo sustentable a través de programas de empleo, capacitación y contratación de proveedores locales, alineados con los pilares de sostenibilidad social de la compañía.
Un espacio de escucha y construcción conjunta
Desde First Quantum Minerals destacaron la importancia del diálogo abierto con la comunidad. «Creemos que las preguntas que nos hicieron fueron genuinas y pertinentes. Vimos una comunidad interesada, que se hizo escuchar en un marco de mucho respeto. Vinimos a conocer sus inquietudes y necesidades, a compartir información sobre el proyecto, el empleo y las oportunidades para la comunidad», expresó Germán Pérez, Gerente de Finanzas y Administración. Y agregó: «Estamos en una etapa de factibilidad y es fundamental estar en sintonía con lo que la comunidad espera. Nos llevamos un gran aprendizaje de este encuentro».
En cuanto a la infraestructura y logística del proyecto, se presentaron detalles sobre la futura Línea Eléctrica de Alta Tensión de 345 kV, el plan de transporte ferroviario y las rutas de acceso en Argentina y Chile. También se mencionó el impacto económico estimado, con una inversión de USD 3.600 millones, la generación de 4.000 empleos durante la fase de construcción y 2.800 puestos de trabajo en operación.
Por último, el área de Abastecimiento llevó a cabo una ronda de reconocimiento de proveedores locales, mientras que el equipo de Recursos Humanos recibió currículums de interesados en futuras oportunidades laborales.