Urge optimizar el estado de las rutas y la conducción en la Puna
Se triplicó el flujo de tránsito en las rutas nacional 51 y provincial 129, por lo tanto es necesario optimizar la conducción para evitar siniestralidad. Con ese objetivo se realizó una reunión con las comunidades, funcionarios provinciales, empresarios y legisladores.
La vicepresidente de la Cámara de la Minería de Salta Fernanda Fraga, ratificó la necesidad de pavimentar la ruta nacional 51 y el mantenimiento continuo en las rutas provinciales; pero afirmó que es fundamental la capacitación y conciencia vial. En respuesta a la preocupación de las caciques de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos y Olacapato, por como conducen los transportistas en la Puna. Ya que a la falta de experiencia en manejo en altura, que genera inseguridad, se suma el desconocimiento de las normas de cortesía de las comunidades por ejemplo para ceder paso a los vehículos de menor porte.
Fraga destacó que se analiza los pedidos realizados durante la reunión a las empresas mineras: exigir que los choferes tengan certificación de manejo en altura con el simulador que tiene la Cámara de Transportistas de Carga General, Internacional y Carga Peligrosa de la Provincia. Y controladores de velocidad, para los puestos de seguridad vial, fijos o móviles que la provincia ubicará en la Puna. Mientras que en Tolar Grande y San Antonio de los Cobres, se ubicarán inspectores de tránsito.
En la reunión encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, participaron la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, los proveedores (CAPROSEMIT y CAPEMISA), legisladores provinciales y municipales, se propuso sumar cartelería y pautas de manejo comunes, porque el 90% de los siniestros viales tienen que ver con el factor humano. De los Ríos dijo que acondicionan la ruta provincial 27, entre Cauchari (empalme con la ruta nacional 51) y Salar de Pocitos. Y agregó «el desarrollo que está ocurriendo en la Puna nos genera desafíos. Uno de ellos es la estructura vial deficiente». Pero además, ante el comportamiento de los conductores, Por este motivo, el funcionario exhortó a los choferes que transitan la región “a ejercitar la cortesía: respetar a los centros poblados, a la fauna silvestre, a los vehículos de menor porte”.
Además en la legislatura de Salta y ante la Comisión de Minería del Senado la Cámara de Transportistas de Carga presentó su oferta de capacitaciones para choferes, con vistas a la inserción laboral en el sector productivo en general y minero en particular. Y se avanzó en un ante proyecto destinado a certificar a los conductores para el manejo en condiciones de puna o alta montaña con el fin de contribuir a reducir los índices de siniestralidad.