14 de abril de 2023 | Interés General, Noticias

Infraestructura clave para el desarrollo minero

Infraestructura clave para el desarrollo minero

La Cámara de la Minería de Salta participa del tercer Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, que reúne autoridades de Brasil, Paraguay, Chile y Argentina, representantes de organismos internacionales, académicos y del sector privado. La gerente de la CMS Marie-Pierre Lucesoli, destacó la «necesidad de avanzar con las mesas de logísticas y de infraestructura», en la reunión con gobernadores de Estados provinciales de los cuatro países intervinientes y los representantes de organismos internacionales. Señaló la «importancia que tiene para las empresas mineras que se avance con la pavimentación de la ruta nacional 51, con la activación completa del ramal C14 y todo lo que permita mejorar la infraestructura de comunicación y de red vial en la puna para llegar al Atlántico y al Pacífico con la exportación de minerales».

La vicepresidente de la Cámara de la Minería de Salta Fernanda Fraga destacó que la institución forma parte de ProSalta, y en el auge de las inversiones toman vital importancia los ejes de trabajo de conectividad vial, logística y conectividad, para el crecimiento económico en la región. Cabe señalar que el Corredor Bioceánico de Capricornio se proyecta como una ruta de integración comercial que conecte el transporte vial, ferroviario, fluvial y aéreo de los territorios parte, diversificando la matriz productiva local. Comienza en los puertos de Brasil, pasando por Paraguay y el noroeste de Argentina, hasta llegar a los puertos del norte de Chile a través de la Región de Antofagasta, para conectar con los mercados del Asia Pacífico y la costa oeste de los Estados Unidos. Sus objetivos son la eficiencia logística, la reducción de los costos de fletes, el desarrollo de las regiones y la facilitación de las transacciones internacionales y el desplazamiento de personas.

En la jornada de apertura el vicegobernador de Salta Antonio Marocco; el gobernador de Mato Groso do Sul, Brasil, Eduardo Correa Riedel; el gobernador de la región de Antofagasta, Chile, Ricardo Díaz Cortés y el gobernador de Boquerón, Paraguay, Darío Medina Velázquez; coincidieron que «ante la oportunidad de generar un nuevo motor de crecimiento económico en la región, se deben lograr consensos para una integración real con conectividad, para el desarrollo regional, las cadenas de producción y de valor regionales, el turismo, la diversificación económica y el pleno desarrollo social y cultural de nuestros pueblos».

 

Créditos de fotografía gobierno de Salta